El gobierno colombiano llamó este lunes a consultas a su embajador ante Estados Unidos, Daniel García-Peña Jaramillo, en protesta por los señalamientos del presidente Donald Trump que tildó al mandatario Gustavo Petro de ser un “capo de la droga” y anunció la reducción de la ayuda a Colombia.

El gobierno colombiano llamó este lunes a consultas a su embajador ante Estados Unidos, Daniel García-Peña Jaramillo, en protesta por los señalamientos del presidente Donald Trump que tildó al mandatario Gustavo Petro de ser un “capo de la droga” y anunció la reducción de la ayuda a Colombia.

El domingo 19 de octubre, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia rechazó las declaraciones de Donald Trump e indicó que «carecen de fundamento y constituyen un acto de la mayor gravedad».

Asimismo, expresó que Petro «ha liderado una lucha constante contra el narcotráfico, logrando las mayores incautaciones de drogas ilícitas en la historia reciente del país y promoviendo una estrategia integral para erradicar este flagelo en toda la región».

El gobierno colombiano calificó de «inaceptable cualquier amenaza de intervención en territorio nacional» y aseguró que dichos planteamientos «violan normas de Derecho Internacional y diplomacia, así como tratados que protegen la soberanía y la independencia de los Estados».

La Cancillería señaló que Colombia «acudirá a todas las instancias internacionales para defender la soberanía del país y la dignidad de su presidente», al tiempo que rechazó el uso de la cooperación internacional como instrumento de «presión o injerencia en los asuntos internos de Colombia».

Enfrentamiento entre Trump y Petro

El llamado a consultas se produce tras los recientes señalamientos del Trump, quien calificó al mandatario colombiano como un “capo de la droga” y anunció la suspensión de la ayuda financiera destinada a Colombia.

Además, Trump indicó que formalizará la imposición de nuevos aranceles al país sudamericano, siguiendo la recomendación del senador republicano Lindsey Graham, quien aseguró en la red social X que serían “importantes” como represalia por el tráfico de drogas.

El mandatario estadounidense criticó duramente al presidente Petro, calificando su gestión como “la peor” en la historia de Colombia y asegurando que el país está “fuera de control”. “No tienen una lucha contra las drogas. Producen drogas. Refinan drogas. Producen cocaína. Tienen fábricas de cocaína”, afirmó el mandatario estadounidense.

Por su parte, Petro rechazó las acusaciones y respondió a Trump calificándolo de “grosero e ignorante con Colombia”. A través de un mensaje en X, defendió la trayectoria de su gobierno y negó cualquier vínculo con el narcotráfico. “Yo soy socialista, creo en el bien común y en la vida… Si no soy negociante, mucho menos narcotraficante. En mi corazón no hay codicia”, afirmó.

El enfrentamiento verbal entre ambos líderes se intensificó tras un incidente en el Caribe vinculado por Washington al Ejército de Liberación Nacional (ELN), que Petro consideró un ataque injustificado contra pescadores civiles. Según el presidente colombiano, la codicia caracteriza al “mafioso”, mientras que su gobierno combate las economías ilegales con un enfoque distinto al de la guerra contra las drogas tradicional: “La vida es más poderosa que la codicia”, concluyó.

 

Ver fuente