Fundación Traki - Proyecto ‘Punto Verde’ está de aniversario ¡Un año transformando residuos en futuro! - FOTO

DAT.- La Fundación Traki está de plácemes y festeja con orgullo el primer aniversario de su programa ‘Punto Verde’, una iniciativa pionera que ha convertido la gestión de residuos en un motor de sostenibilidad y desarrollo social. Lanzado en el último trimestre de 2024, este proyecto refleja el compromiso de la organización con el cuidado ambiental y la mejora de la calidad de vida en las comunidades venezolanas.

Y es que, a través del reciclaje responsable de cartón y plástico, el programa no solo reduce la huella de carbono de las operaciones del Grupo Empresarial Traki, sino que también genera fondos para financiar proyectos educativos que abren puertas a un futuro más prometedor para niños, niñas y adolescentes. Con un enfoque en la economía circular, ‘Punto Verde’ y la Fundación Traki, bajo el liderazgo de su directora ejecutiva Alexandra Butler de Chambra, crean un legado de sostenibilidad para las próximas generaciones.

Impactos ambientales concretos

En su primer año, ‘Punto Verde’ ha alcanzado resultados extraordinarios en la gestión de residuos, consolidándose como un referente en sostenibilidad. El programa ha reciclado un total de 164 toneladas de materiales, desglosadas en 150 toneladas de cartón y 14 toneladas de plástico. Estos esfuerzos han generado ahorros significativos: 186 barriles de petróleo, 1.131 megavatios/hora de energía y más de 8 millones de litros de agua. Además, se han evitado la emisión de 202 toneladas de CO2 equivalente, contribuyendo directamente a la reducción de gases de efecto invernadero y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

El reciclaje de cartón, con 135 toneladas efectivamente procesadas, ha evitado la tala de 2.550 árboles de 10 metros de altura, preservando ecosistemas vitales. Por su parte, el reciclaje de 14 toneladas de plástico ha reducido la emisión de 67.2 toneladas de CO2 equivalente, ahorrado 54 barriles de petróleo y disminuido el consumo de 549.640 litros de agua y 80.8 megavatios/hora de energía. Estos logros se han materializado gracias a un sistema eficiente de recolección y clasificación de residuos implementado en las tiendas Traki a nivel nacional, complementado por convenios estratégicos con fábricas especializadas en cartón y plástico para el procesamiento de los materiales recolectados.

‘Punto Verde’ también ha establecido puntos de recolección especializados en las tiendas Traki, diseñados para recibir cartón, plástico y aluminio. Estas estaciones han facilitado la participación activa de empleados y clientes, quienes han sido sensibilizados sobre la importancia del reciclaje a través de campañas educativas. Además, la incorporación de aliados comerciales al programa ha fortalecido la economía circular, creando nuevas oportunidades de negocio a partir de los residuos y ampliando el impacto del programa.

Compromiso social y educativo

El impacto de ‘Punto Verde’ trasciende lo ambiental al canalizar los ingresos generados por el reciclaje hacia proyectos sociales y educativos. Los fondos han financiado iniciativas en escuelas cercanas a las tiendas Traki, mejorando la infraestructura educativa y brindando recursos a comunidades vulnerables. Un hito destacado es el convenio con la Universidad Metropolitana, que ha permitido el desarrollo de proyectos innovadores, como la implementación de energía solar y el uso de inteligencia artificial en escuelas y liceos donde Traki tiene presencia comercial. Estas iniciativas buscan empoderar a los jóvenes con herramientas tecnológicas y sostenibles para enfrentar los desafíos del futuro.

LEA TAMBIÉN | Fundación Traki ilumina el futuro: ¡Más de 600 kits escolares para hijos de empleados!

Rumbo a un legado sostenible

El primer año de ‘Punto Verde’ es solo el comienzo de un camino ambicioso. Fundación Traki, el brazo dedicado a la responsabilidad social del Grupo Empresarial Traki, presidido por Antonio Chambra Brouri, planea expandir los puntos de recolección, fortalecer alianzas con empresas de reciclaje y seguir sensibilizando a la comunidad sobre la importancia de la sostenibilidad. Al transformar residuos en oportunidades, el programa no solo protege el medio ambiente, sino que también construye un futuro más equitativo y esperanzador para las comunidades venezolanas.

(Con información de Fundación Traki)



Ver fuente