Comer arroz es parte de la dieta de millones de personas en el mundo, este es considerado un alimento básico y fundamental, de hecho, según refiere la Inteligencia Artificial, se estima que el consumo global es de aproximadamente 50 kilos por persona al año, lo que equivale a 150 gramos diarios.

A pesar de ello, su ingesta suele cuestionarse sobre todo en las dietas para bajar de peso debido a su alto contenido en hidratos de carbono, sin embargo, la nutricionista Magali Alvarenga recomienda no evitarlo, sino conocer cómo se debe preparar para comerlo y además poder adelgazar.

¿Cómo preparar el arroz para perder peso?

Comparte El Cronista que cocinar el arroz en agua sirve para bajar de peso, siempre y cuando se acompañe de manera inteligente con otros alimentos saludables.

Por su parte, la doctora María Muñoz, especialista en aparato digestivo en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia y miembro de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva comparte que consumir arroz cocido, congelado y posteriormente recalentado resulta una estrategia útil, porque con ello se reducen las calorías. También controla los pocos de glucosa o mejora la salud intestinal, refiere el sitio web de El Confidencial.

Habla la experta

Muñoz explica que este efecto beneficioso es gracias a la transformación del almidón durante el proceso de enfriamiento. Congelar y recalentar el arroz cambia su efecto en el cuerpo.

“Cuando el arroz cocido se enfría y posteriormente se congela, parte del almidón que contiene se convierte en almidón resistente, una forma que el organismo no digiere ni transforma en glucosa. Este tipo de almidón actúa de forma similar a una fibra prebiótica, llegando intacto al colon, donde alimenta a las bacterias beneficiosas de la microbiota. «Resultado: menos calorías absorbidas y un menor impacto en los picos de glucosa”, asegura la doctora. Con ello se absorben menos calorías, mejora la salud digestiva y se logra un mejor control del peso.

Explica Infobae que “el almidón digerible se convierte en glucosa en el estómago que se absorben en el intestino delgado y, si no se quema a través de la actividad física, puede contribuir al aumento de peso debido a que la parte que no se aprovecha se convierte en glicógeno o grasa”.

Cabe acotar que, la experta señala que, para evitar riesgos, no se debe dejar el arroz cocido a temperatura ambiente durante más de una hora, y al guardarlo en la nevera o congelador, se debe consumir en menos de 48 horas si no se congela.

 

Ver fuente