Desde el Centro Nacional de Huracanes informaron que el ciclón avanza lentamente por el Caribe con vientos de 160 km/h, riesgo de lluvias torrenciales y deslizamientos. El fenómeno podría también impactar en Cuba

por INFOBAE

El huracán Melissa se ha intensificado hasta alcanzar la categoría cuatro en las últimas horas y existe la posibilidad de que llegue a categoría cinco esta noche, según la última actualización del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Esta situación podría provocar lluvias torrenciales e inundaciones catastróficas en el norte del Caribe, con especial riesgo para Haití y Jamaica.

La llegada de Melissa, que avanza a solo 1 km/h, dejó esta semana cuatro personas muertas y quince heridas en Haití mientras aún era una tormenta tropical, transformándose en huracán al finalizar la jornada del sábado.

Protección Civil de Haití informó que este balance abarca hasta las 18:00 del viernes anterior, por lo que la cantidad de víctimas podría aumentar, conforme al informe difundido por Haiti Libre.

Los especialistas prevén que el huracán gire al norte y noreste entre lunes y martes, con la posibilidad de impactar Jamaica como categoría cuatro ese martes, acompañado de ráfagas próximas a 260 km/h.

El huracán Melissa alcanzó laEl huracán Melissa alcanzó la categoría 4

El ciclón ya posee el potencial de generar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra mortales en Jamaica y partes de la isla La Española, en la que se encuentran Haití y República Dominicana, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

El centro de Melissa se ubicaba en la noche a unos 209 kilómetros al sureste de Kingston (Jamaica) y 380 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe (Haití). Según los especialistas, presentó vientos máximos sostenidos de 160 kilómetros por hora y ráfagas con fuerza de tormenta tropical extendiéndose a 257 kilómetros del núcleo.

Melissa avanza lentamente hacia el oeste a 5 km/h y se prevé que pueda fortalecerse rápidamente en las próximas 24 horas, alcanzando la categoría de “huracán mayor” el domingo, según el pronóstico del NHC.

Jamaica, bajo alerta de huracán, y el sur de Haití y República Dominicana, bajo vigilancia por intensas lluvias, están en la zona de mayor riesgo hasta principios de la próxima semana, con advertencia de inundaciones catastróficas y deslizamientos peligrosos para la vida.

Los modelos meteorológicos anticipan un giro norte y noreste entre lunes y martes, con el centro de Melissa moviéndose cerca de Jamaica durante el fin de semana y acercándose al este de Cuba a mediados de semana.

En los próximos días, el ciclón podría descargar entre 38 y 63 centímetros de lluvia en el sur de La Española y Jamaica, y hasta 89 centímetros en la península haitiana de Tiburón, lo que podría provocar inundaciones severas en el este del territorio cubano.

Melissa, de lento desplazamiento y trayectoria errática, ya dejó un saldo de al menos tres muertos en Haití y una víctima más en República Dominicana, donde también se reporta una persona desaparecida.

El NCH subrayó que el pausado avance de Melissa provocará vientos devastadores, lluvias intensas, inundaciones catastróficas, deslizamientos, cortes de electricidad y comunidades aisladas durante varios días.

Un hombre lleva un sacoUn hombre lleva un saco de arena, en preparación para la llegada del huracán Melissa, en Jamaica (REUTERS/Octavio Jones)

Hasta el momento, en Haití, además de tres muertos, se contabilizaron cinco heridos por el derrumbe de un muro, crecidas de ríos, inundaciones y un puente destruido por la ruptura de riberas en Sainte-Suzanne (noreste). El director de Protección Civil, Ronald Délice, explicó que las autoridades están distribuyendo alimentos y que muchos residentes resisten evacuar.

Por otra parte, en República Dominicana la tormenta dañó cerca de 200 viviendas, dejó a más de medio millón de personas sin agua, derribó árboles y semáforos, y provocó varios deslizamientos de tierra y el aislamiento de más de dos decenas de comunidades.

Esta temporada atlántica acumula 13 ciclones, incluidos los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto, Imelda y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa; Chantal ha sido la única en tocar tierra en EEUU, dejando dos muertos en Carolina del Norte en julio.

El huracán podría convertirse en el más catastrófico del Caribe en 2025 debido a su rápida intensificación, desplazamiento lento y condiciones atmosféricas favorables para un fortalecimiento adicional, factores que aumentan su potencial destructivo sobre zonas densamente pobladas y con infraestructuras vulnerables.

Una mujer camina por unaUna mujer camina por una calle inundada en medio de las lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa (REUTERS/Eddy Vittini)

Según el NHC y reportes de ReutersJamaica podría registrar precipitaciones superiores a 600 milímetros en solo tres días, volumen suficiente para provocar desbordes de ríos, saturar los suelos y colapsar sistemas de drenaje tanto urbanos como rurales.

El NHC advirtió que el sistema se mantendría más tiempo del habitual sobre la región, prolongando la exposición a vientos intensos y lluvias torrenciales, lo que históricamente ha resultado en elevados daños materiales y pérdidas humanas.

Expertos citados por Reuters y análisis históricos del NHC resaltan que la combinación de lluvias extremas, vientos muy fuertes y una limitada capacidad de respuesta local crea las condiciones propicias para una catástrofe humanitaria en el Caribe bajo la influencia de Melissa.

(Con información de Reuters EFE)

Ver fuente